%20copia-v03-LR.jpg)
%20copia-LR.jpg)












VIVIENDA EN MONTROVE
Estado: Construído
Localización: Montrove - Oleiros - A Coruña / Galicia
Superficie: 260 m2
Coste: 1300 €/m2 +IVA 10%
Fin de obra 2025
Vivienda unifamiliar con diseño energético pasivo: arquitectura integrada en el paisaje
Dos grandes plataformas elevadas y un pódium de pizarra natural articulan la arquitectura de esta vivienda unifamiliar, definiendo su identidad estética y su alto rendimiento bioclimático. Cada elemento ha sido concebido para maximizar el confort interior, dialogar con el entorno natural y responder con eficacia a las condiciones climáticas locales.
Plataformas: diseño funcional y bioclimático
La vivienda se organiza en torno a dos plataformas principales, que no solo ordenan el espacio, sino que también actúan como herramientas de control climático pasivo:
- 
Plataforma superior: Fruto de un estudio detallado de la incidencia solar a lo largo del año, esta plataforma se proyecta hacia el sur como un gran parasol arquitectónico. Su vuelo protege los espacios interiores del sobrecalentamiento estival, mientras que en invierno permite la entrada del sol, favoreciendo la ganancia térmica natural en las zonas de día. 
- 
Plataforma inferior: Con un gesto constructivo que fusiona interior y exterior, esta plataforma extiende el espacio habitable hacia el paisaje. Se prolonga hacia el norte para conformar una terraza-mirador que enmarca las mejores vistas, al tiempo que articula porche, piscina y zona de día en un conjunto fluido y abierto. 
Ambas plataformas incorporan vigas perimetrales en vuelo, que refuerzan la horizontalidad del conjunto, permiten mantener interiores diáfanos y contribuyen a la protección solar de forma pasiva.
Podium: reinterpretación contemporanea de la tradición local
La normativa urbanística, que exige el uso de pizarra natural en los muros perimetrales, se ha transformado en una oportunidad creativa. Este material no solo delimita la parcela, sino que también configura un pódium estructural sobre el que se asienta la vivienda. Se reinterpreta así el zócalo clásico desde una perspectiva contemporánea, estableciendo una transición coherente y serena entre la arquitectura y el terreno.
Cerramientos verticales: contraste y coherencia
Los cerramientos verticales combinan madera tecnologica y grandes paños de vidrio. Los listones de madera refuerzan la horizontalidad del proyecto y aportan calidez, mientras que los ventanales permiten una conexión visual y funcional con el exterior, potenciando la entrada de luz natural y favoreciendo la ventilación cruzada.
Sostenibilidad: eficiencia energetica desde el diseño
Desde el inicio del proyecto, se integró un modelado energético avanzado sobre la base del modelo BIM, lo que permitió optimizar el comportamiento térmico y energético del edificio. Gracias a esta planificación precisa y al uso estratégico de recursos pasivos, la vivienda ha obtenido la máxima calificación energética (A).
Es un ejemplo de cómo el diseño arquitectónico, la tecnología y la sostenibilidad pueden converger en una propuesta que respeta el entorno y mejora la calidad de vida de sus habitantes.


















